CDMX: Propone gobierno aumentar 100% penas por despojo

El gobierno de la Ciudad de México anunció este martes 29 de julio la estrategia para combatir los despojos entre los que figuran reformas e incluir en el Código Penal el delito para castigar a quienes se apropien de una vivienda ilegalmente.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la instalación del gabinete para prevenir el despojo que integran el Registro Público de la Propiedad, el INVI, la Comisión de Derechos Humanos, la Consejería Jurídica y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
“Dependerá de la Secretaría de Gobierno con el objetivo de atender de manera eficiente las denuncias por este delito”, señaló la jefa de Gobierno.
¿Cómo se castigará el delito de despojo en CDMX?
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que presentarán un conjunto de iniciativas a diversas leyes ante el Congreso local sobre el fortalecimiento de las penas a quienes incurran en este delito.
“Las penas con agravantes pasarán de 11 a 22 años de prisión, alcanzarán de 11 a 22 años de prisión sin derecho a fianza”, dijo la mandataria.
Detalló que las reformas tienen que ver con ampliar el delito de despojo, así como establecer agravantes importantes cuando participen servidores públicos, notarios, corredores o autoridades auxiliares.
“Se incrementan penas a quienes operen este delito en zonas de conservación ecológica o con valor histórico y patrimonial y se crearán mecanismos de protección cautelar”, indicó.
La fiscala General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde, explicó que se propone una reforma al artículo 237 del Código Penal local en el que se establece el fortalecimiento de las penas por este delito.
“La propuesta es que este delito se castigue de 6 a 11 años de prisión. En el caso de las agravantes, es decir, cuando haya violencia o actos simulados, este delito se pueda castigar de 12 a 22 años de prisión”, explicó.
Además, se incluyen algunas conductas como la posibilidad de que la ocupación del inmueble sea a través de daños al inmueble, como forzar una cerradura o romper ventanas, así como cuando se impida el disfrute del uso del inmueble como tal.
La titular de la Fiscalía CDMX indicó que se incluye en el delito de despojo la aplicación de protección a víctimas vulnerables, se agregan como víctimas a los menores de edad, a las embarazadas, a los indígenas y a los descendientes.
Las agravantes también incluyen castigos para las personas que se hagan pasar por un servidor público y se suplanten la identidad de alguna otra persona.
¿Cuál es la diferencia entre despojo y desalojo en la CDMX?
El secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que el despojo es un fenómeno completo y multifactorial de daño patrimonial, mediante el fraude y/o la violencia, expulsa a familias de sus viviendas, vulnerando sus derechos de posesión y propiedad.
“Afecta de manera particular a los grupos de atención prioritaria, quienes enfrentan mayores condiciones de riesgo”, señaló.
Agregó que hay tres tipos de despojos: uno, es a través de actos simulados e ilícitos en el cual presentan documentación falsa para hacerse de una propiedad.
El segundo tipo de despojo es con actos violentos con el uso de amenazas, fuerza o armas. La tercera forma es a través de usufructo legítimo que se hace a través de posesión por indefinición de propiedad.
El desalojo se hace a partir de una orden con validez jurídica en la que se presentan autoridades para hacerse de una propiedad.