Sheinbaum tacha de «inaceptable» la propuesta republicana para gravar las remesas

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que es «inconstitucional» hasta en Estados Unidos (EU) el proyecto que busca imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes.
La mandataria federal señaló que, aunque la propuesta ya fue aprobada en una comisión legislativa, aún debe superar otra instancia antes de avanzar en el Congreso estadounidense.
«No estamos de acuerdo. Incluso en Estados Unidos es inconstitucional porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuesto. Se están dando todos los argumentos», expuso desde Palacio Nacional.
La Presidenta Sheinbaum Pardo destacó también que México no es el principal país afectado, ya que India es la Nación que más remesas recibe desde Estados Unidos.
Por ello, el Gobierno mexicano busca coordinación con India y con otros países latinoamericanas que también resultarían perjudicadas con la medida.
«No solamente afecta a México. El primer país que recibe remesas es la India, desde Estados Unidos. Afecta también a muchos otros países y muchos otros países de América Latina», añadió.
Además, el Senado mexicano enviará una comisión de legisladores para expresar de manera formal la inconformidad de México ante esta reforma, que afectaría a millones de familias que dependen de las remesas como fuente de ingresos.
«También estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas que es una medida que es inaceptable. Y vamos a seguir en este esquema. El Senado de la República ya se manifestó y nosotros les planteamos que envíen una comisión del Senado también para hablar con los congresistas de Estados Unidos», compartió.
Cámara Baja de EU avanza en gravar remesas
El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer la iniciativa que busca cobrar un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen.
Con 26 votos a favor y 19 en contra, el Comité respaldó la propuesta impulsada por el republicano Jason Smith. Sin embargo, el Presidente Donald Trump aún no se había pronunciado al respecto. Durante la discusión, los legisladores del Partido Demócrata manifestaron su rechazo a la medida.
La Comisión de Presupuestos reunirá ahora las disposiciones fiscales en un paquete legislativo más amplio, el cual se espera sea votado en el pleno de la Cámara de Representantes antes del 26 de mayo. De ser aprobado, el proyecto será enviado al Senado para su análisis y posible discusión.
Ayer, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expuso que planteará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión enviar un comunicado a su homólogo en Estados Unidos para dar a conocer su rechazo al posible cobro de impuestos a las remesas.
Fernández Noroña destacó que la postura en contra de la reforma fiscal ha contado con el respaldo de las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras y de los grupos parlamentarios de todos los partidos
En torno a la relación entre México y Estados Unidos, el presidente del Senado de la República respaldó la decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de solicitar información a la Unión Americana sobre el ingreso de miembros de la familia de Ovidio Guzmán en ese país, ante las contradicciones existentes en el caso.
“Dicen que son grupos narcoterroristas y los reciben, pues ya no entendemos nada. Creo que, dentro de la coordinación y colaboración, sí debería informarse al Gobierno de nuestro país”, enfatizó.