«Putin se volvió loco», dice Trump mientras Rusia bombardea a Ucrania pese a negociaciones de paz

Rusia lanzó durante la noche el mayor ataque de drones contra Ucrania en los más de tres años de guerra, dijo este lunes 26 de mayo un funcionario ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el líder ruso, Vladímir Putin, se ha vuelto “loco” al intensificar el bombardeo de Ucrania mientras Washington intenta negociar la paz.
El bombardeo ruso del domingo por la noche incluyó 355 drones, informó Yuriy Ihnat, jefe del departamento de comunicaciones de la Fuerza Aérea ucraniana.
La noche anterior, Rusia lanzó 298 drones y 69 misiles de varios tipos contra Ucrania en lo que los ucranianos dijeron fue el mayor asalto aéreo combinado durante el conflicto. Desde el viernes hasta el domingo, Rusia lanzó alrededor de 900 drones contra Ucrania, dijeron las autoridades.
La escalada pareció frustrar las esperanzas de que los esfuerzos de paz de Trump pudieran llevar a un avance en el corto plazo, ya que Putin parece decidido a capturar más territorio ucraniano e infligir más daño.
Rusia ha batido su récord de bombardeos aéreos sobre Ucrania tres veces este mes. La expansión de su campaña aérea se produjo después de que Kiev aceptara en marzo un alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por EU, mientras que Moscú lo rechazó en la práctica.
Rusia también sigue avanzando a lo largo de la línea del frente de aproximadamente mil kilómetros, donde ha hecho progresos lentos y costosos, y está reuniendo sus fuerzas para una ofensiva de verano, según Ucrania y analistas militares.
“Solo un sentido de completa impunidad puede permitir a Rusia llevar a cabo tales ataques y escalar continuamente su escala”, escribió el lunes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Telegram. “No hay una lógica militar significativa en esto, pero hay un considerable significado político”.
Reiteró su petición de sanciones económicas internacionales más estrictas contra Rusia como una forma de terminar la guerra, porque el “deseo de luchar de Rusia debe verse privado de recursos”.
La principal diplomática de la Unión Europea, la jefa de política exterior Kaja Kallas, describió el lunes los últimos ataques a Kiev como “totalmente espantosos” y dijo que el bloque tenía la intención de imponer más sanciones a Rusia.
Trump ha amenazado con sanciones masivas a Moscú, pero hasta ahora no ha tomado medidas.
¿Por qué Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania a pesar de las negociaciones de paz?
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Putin toma decisiones necesarias para garantizar la seguridad de Rusia y que los ataques fueron la respuesta de Moscú a los ataques de larga distancia de Ucrania.
Rusia está agradecida por los esfuerzos estadounidenses para traer la paz, que han incluido las primeras conversaciones de paz directas entre los países en tres años, dijo Peskov.
Dijo que las negociaciones están en “un momento decisivo que está vinculado a una sobrecarga emocional para todos y reacciones emocionales”.
Las cifras ucranianas sobre el número de drones y misiles empleados no pudieron ser verificados de manera independiente.
Trump dejó claro que está perdiendo la paciencia con Putin. “Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin de Rusia, ¡pero algo le ha pasado. Se ha vuelto absolutamente LOCO!”, escribió Trump en una publicación en redes sociales el domingo por la noche.
Trump dijo que Putin está “matando innecesariamente a mucha gente”, señalando que “se están disparando misiles y drones a ciudades en Ucrania, sin razón alguna”.
El presidente de EU advirtió que si Putin quiere conquistar toda Ucrania, esto “¡conducirá a la caída de Rusia!”. Pero Trump también expresó su frustración con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, diciendo que “no está haciendo ningún favor a su país al hablar de la manera en que lo hace”.
Rusia y Ucrania intercambiaron cientos de prisioneros más el domingo en la tercera y última parte de un importante intercambio que fue un inusual momento de cooperación.
El Ministerio ruso de Defensa dijo que cada lado intercambió 303 soldados, tras la liberación de 307 combatientes y civiles cada uno el sábado, y 390 el viernes, el mayor intercambio total de la guerra.
En conversaciones celebradas en Estambul a principios de este mes, Kiev y Moscú acordaron intercambiar mil prisioneros de guerra y detenidos civiles cada uno. El intercambio ha sido el único resultado tangible de las conversaciones.