julio 11, 2025

TOP CDMX NEWS

Información que te conecta

Gobierno lanzará tarjeta de movilidad para el pago de casetas en México

El Gobierno de México pondrá en marcha una tarjeta digital federal que permitirá a los automovilistas pagar el peaje de las casetas sin utilizar efectivo ni depender de los actuales TAGs privados. El nuevo sistema, impulsado por el programa “Cero Efectivo”, fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de un plan nacional de digitalización y modernización del transporte.

Durante una conferencia reciente, la Jefa del Ejecutivo explicó que esta nueva tarjeta tomará como base la Tarjeta de Movilidad Integrada usada en la CDMX, pero con un diseño y operación federal que no estará sujeta a contratos ni restricciones de empresas concesionarias. Se busca que los automovilistas agilicen el pasó en las casetas / Especial

Funcionamiento y ventajas de la nueva tarjeta federal

La propuesta busca eliminar el pago en efectivo, que actualmente genera largas filas en las casetas —de hasta una hora en temporadas altas— y sustituirlo por un sistema más ágil, sin comisiones, requisitos bancarios ni saldos mínimos. La tarjeta será válida en todas las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y podrá recargarse fácilmente en distintos puntos.

“Vamos a diseñar una tarjeta para que no tenga estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo”, declaró la presidenta.

Uno de los aspectos clave del proyecto es que el gobierno tendrá el control total del sistema de cobro, lo cual, además de aumentar la transparencia, reducirá riesgos de corrupción, fugas de recursos y permitirá un manejo más eficiente del dinero recaudado.

Fin a los privilegios de los TAGs comerciales

El modelo actual, basado en TAGs gestionados por empresas privadas, ha sido criticado por sus tarifas poco competitivas, condiciones restrictivas y limitaciones técnicas. La nueva tarjeta busca democratizar el acceso al pago electrónico en las casetas y ofrecer una alternativa libre de intermediarios.

Aunque aún no hay una fecha de lanzamiento oficial, la propuesta ha sido bien recibida por usuarios frecuentes de autopistas, quienes esperan pronto conocer los detalles sobre su distribución, funcionamiento y puntos de venta. Esta medida se enmarca en una política pública de modernización de los servicios de movilidad y forma parte de una visión más amplia que promueve un transporte más eficiente, seguro y accesible para millones de mexicanos.