octubre 29, 2025

TOP CDMX NEWS

Información que te conecta

Falleció durante cobertura periodística Ricardo Montoya, en Hidalgo

Este martes 28 de octubre, Ricardo Montoya, corresponsal del diario La Jornada en Hidalgo, falleció durante una cobertura sobre las intensas lluvias que afectaron la región desde el 9 de octubre. El incidente ocurrió mientras documentaba los daños en el municipio de Tianguistengo.

El periodista se había trasladado a la comunidad de Chapula, una de las más afectadas por la vaguada monzónica que dejó decenas de viviendas inhabitables. Su objetivo era registrar de primera mano las condiciones que enfrentaban las familias hidalguenses.

Durante el trayecto por una zona de difícil acceso, el reportero sufrió un accidente automovilístico al perder el control del vehículo. De acuerdo con los primeros reportes, el terreno inestable ocasionó que cayera a un barranco de varios metros de profundidad.

Intentos de auxilio

Equipos de emergencia acudieron de inmediato al sitio para realizar labores de rescate. Los paramédicos lograron extraer al comunicador y solicitaron el apoyo aéreo de un helicóptero para su traslado urgente a un hospital.

Montoya fue llevado a la Clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en Pachuca, donde recibió atención médica especializada. Sin embargo, los esfuerzos resultaron insuficientes ante la gravedad de sus lesiones.

A las 3:15 de la tarde se confirmó su fallecimiento. Las causas oficiales fueron una fractura craneoencefálica y paro cardiaco derivados del impacto sufrido durante el accidente.

Trayectoria y legado

Con 55 años de edad, Juan Ricardo Montoya Benítez será recordado por su rigor profesional, su ética informativa y su compromiso con el periodismo de investigación y denuncia social.

Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran las crónicas del proyecto “Expedientes Hidalgo”, donde documentó la presencia del grupo delictivo Los Zetas en la entidad. También investigó el caso de Arturo Williams Trejo Leal, acusado de abuso sexual contra dos menores.

Su carrera periodística abarcó más de tres décadas dedicadas a narrar los acontecimientos más relevantes del estado. Desde 2013, se desempeñaba como corresponsal de La Jornada, medio en el que dejó una profunda huella profesional.

Coberturas emblemáticas

Montoya participó en la cobertura de la explosión del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, ocurrida en enero de 2019, tragedia que dejó 137 personas fallecidas. Su labor informativa permitió conocer testimonios directos de los sobrevivientes.

Asimismo, documentó la violencia y los conflictos sociales que marcaron la región en los últimos años, siempre con una postura de búsqueda de verdad y servicio público. Sus reportajes eran referencia obligada en temas de impacto local.

Previo a su accidente, había actualizado su fotografía de perfil en Facebook, tomada durante su más reciente cobertura en el municipio de Huehuetla, donde entrevistó a familias afectadas por las lluvias.

Reacciones y condolencias

Medios locales, colegas y autoridades expresaron su pesar por el fallecimiento del comunicador. Diversos reporteros en Hidalgo reconocieron su compromiso y la pasión que mantuvo por el periodismo hasta su último día.

Organizaciones de prensa lamentaron la pérdida y exigieron mayor seguridad para quienes ejercen la labor informativa en campo. “El periodismo en Hidalgo está de luto”, expresaron comunicadores locales.

El cuerpo de Ricardo Montoya fue velado en Pachuca, acompañado por familiares, amigos y compañeros de redacción, quienes destacaron su generosidad, su sentido crítico y su amor por la verdad.