Transportistas y campesinos mantienen bloqueos por tercer día consecutivo
Por tercer día consecutivo se realiza el paro nacional indefinido convocado por transportistas y campesinos, con bloqueos en carreteras federales, puentes internacionales y accesos fronterizos que paralizan el flujo de mercancías.
La falta de acuerdos en las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) ha llevado a los manifestantes a endurecer su postura, amenazando con cerrar todos los accesos a la Ciudad de México si no se atienden sus demandas urgentes.
El movimiento, impulsado por la Alianza Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), inició el lunes 24 de noviembre como una protesta de un solo día, pero se extendió ante la ausencia de respuestas concretas del gobierno.
Este miércoles, los líderes gremiales anunciaron un «aumento de presión» en al menos 22 estados, con énfasis en puntos estratégicos como aduanas en Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz.
El paro continúa hasta nuevo aviso; no retiraremos los bloqueos mientras no haya garantías reales», declararon en un comunicado conjunto.
Se estima que el paro podría colapsar el abasto en supermercados y gasolineras en los próximos días, exacerbando la inflación en productos básicos.
Los protestantes exigen medidas inmediatas contra la inseguridad en carreteras –con un alza del 16% en robos durante 2025–, simplificación de trámites burocráticos, precios de garantía para el campo y rechazo a la nueva Ley General de Aguas.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó las acciones como «influenciadas por intereses opositores» (PRI, PAN y PRD), pero abrió «canales institucionales» para el diálogo. Sin embargo, la mesa de negociación en Segob fracasó nuevamente este martes, con los gremios boicoteando la sesión por «falta de voluntad».