Sheinbaum niega espionaje con nuevas reformas y acusa a oposición de mentir

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a las y los legisladores porque, admitió, en pocos días aprobaron leyes de gran importancia para México.
Añadió que es mentira que las modificaciones legislativas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión sean para crear un Estado espía y de censura.
“Un saludo y un agradecimiento a todas las diputadas, diputados, senadoras, senadores, que en unos cuantos días aprobaron leyes muy importantes para el país, saludo también a los coordinadores de los tres partidos que son parte de nuestro movimiento”, dijo al final de su conferencia de este miércoles.
En torno a las quejas del contenido de una de estas leyes que, en efecto, son de suma importancia, afirmó: “Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el estado va a espiar, falso, se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto”.
“Yo creo que todos los que estamos aquí, todos de una u otra manera fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeros pues son militantes del movimiento de hace muchísimos años (…) Nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz”, agregó
Basó su respuesta en el artículo 16 constitucional sobre la intervención de las comunicaciones que, dijo, son inviolables.
“La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacidad de las mismas (…) El juez valorará el alcance de esta siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca esta ley (…) Solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etcétera bajo orden judicial”.
Lo anterior sucederá cuando se trate de una persona desaparecida o secuestrada, hecho para el que se pide la información directamente a la empresa telefónica para poder pues atender de manera extraordinaria un caso de este tipo, “que no creo que nadie se puede oponer a eso”, indicó la mandataria federal.
La autoridad judicial federal, acotó, no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de asuntos de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor.
Concluyó que “una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por institución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie. Entonces, que quede claro eso: ¿Para qué es el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública? Pues para tener una plataforma única de información. La CURP ya la ley de población desde hace mucho tiempo había definido la CURP como el número de identidad desde hace tiempo. No es que sea algo nuevo”.
La jefa del Ejecutivo federal consideró que en el caso de la censura, “ya como ese ya pasó, entonces ahora viene con la ley espía, ya la ley censura ya se cayó solita y entonces ahora va la ley espía. No, nada de eso”.
El martes 1 de julio, tras diez horas de debate, los diputados oficialistas junto a Movimiento Ciudadano (MC) aprobaron la reforma a la Ley Telecom que establece, entre otras cosas, prohibir propaganda extranjera, la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la geolocalización de personas investigadas y la necesidad de presentar el CURP con datos biométricos para la contratación de servicios de internet y telefonía.